martes, 21 de mayo de 2013


                       El valor de la historia y los valores en la enseñanza de la historia.

                       Los primeros historiadores describían que habría que escribir una historia útil.
                          Algunos pensamientos de historiadores sobre el valor de la historia son:
Herodoto: nos afirmaba que el interés de la historia es evitar que la enseñanza de los hombres caiga en el olvido para que no se olviden las grandes y maravillosas hazañas.
Tucidides: nos menciona que es importante escribir una historia provechosa que dure para siempre y sea útil para juzgar cosas que sucedan en el futuro.
Jhaldun: nos plantea que el verdadero objetivo es hacernos comprender el estado social del hombre y los cambios que la naturaleza de la historia pueda operar en el carácter de la sociedad.
Comenius: nos aporta que la historia es la parte más hermosa del saber, que no es una historia inocente pues suelen utilizarla como justificación del orden social existente.
Ortega y Gasset: se refiere que el conocer una historia es una técnica de primer orden para conservar una civilización porque la vida es diferente de lo que fue y así se evita cometer los errores ingenuos de otros tiempos.
Pereira: nos menciona que la función teórica de la historia es explicar el movimiento anterior de la sociedad y su función social, organizar el pasado en función de los requerimientos del presente.
Blanco: nos plantea que la historia nos sirve para interpretar mejor al mundo, para cambiar la vida, para reconocer raíces y procesos y para difundir algunas verdades
Paulo Freire: se refiere que el educador es un proceso de concientización tiene derecho a sus opiniones, lo que no tiene derecho es a imponerlas refiriéndose a la enseñanza de la historia.
Lewis. Clasifica la historia en: recordada. Cuando narran la historia reencarnada con la verdad.
Rescatada: cuando se recuperan acontecimientos, personas o ideas que habían sido olvidadas y es fruto del descubrimiento del pasado.
Inventada: cuando el tipo anterior desemboca en la misma de otros autores.
En la época del franquismo. La historia escolar estaba plagada de héroes, guerreros, y santos que eran su motor exclusivo y la historia escolar durante la democracia tiende hacia el modelo explicativo.
La historia en las escuelas su misión es proponer modelos de vida a segur y crear conciencia colectiva sobre el presente. Ya que algunos profesores caen a ser neutrales y deben tomar conciencia de ella para no caer en manipulación con sus alumnos y permitirles que ejerzan su derecho a la resistencia y libertad de compartir o no la visión del profesor.
Por último la historia como objeto de enseñanza escolar debe de servir para desarrollar en los alumnos una capacidad de pensamiento histórico, comprensión critica del pasado y de respeto a los demás.
                                                Plantea tu opinión personal
             ¿para que nos sirve la historia y que estrategias utilizarías para aplicarla en tu grupo?

5 comentarios:

  1. compañero La enseñanza de la historia es importante por ser la memoria de la humanidad que nos introduce en la evolución de la civilización y los logros del género humano. Este saber ha acompañado a los hombres desde el
    despegue de su vida, y la memoria de sus experiencias y descubrimientos permite
    la acumulación del conocimiento y su avance continuo. A medida que la vida y la
    cultura de los seres humanos se hicieron más complejas, el registro del pasado
    también se transformó.
    las tecnicas que podemos utilizar son las siguientes:hacer uso de estrategias que favorezcan comprender el tiempo y el espacio hisóricos lo cual nos remite a recursos como las líneas del tiempo y esquemas cronológicos
    para desarrollar la noción del tiempo histórico, ya que establecen secuencias cronológicas para identificar relaciones pasado-presente e interrelaciones entre distintos sucesos en el tiempo y el espacio.
    ademas los mapas son un apoyo para desarrollar la noción de espacio ect

    ResponderEliminar
  2. La historia nos sirve para hacer interpretaciones del pasado y relacionarlas con el presente, para crear una interrelación entre sociedad e individuo, para observarla, comprobarla y poder hacer una critica hacia los hechos y conocimientos surgidos o reconstruidos después de realizar un análisis a los cambios sociales, porque la educación es actuar, transformar, reflexionar, conllevando a los alumnos a obtener y alcanzar su aprendizaje.
    Somos formadores, guías, profesores, pero capaces de conducir una clase fuera de la monotonía, yo, dentro del aula aplicaría estrategias tales como: mapas históricos, líneas de tiempo, mapas conceptuales, situaciones de causa-efecto y que mejor recomendarte algo que la maestra nos dejo muy claro en clases, en la asignatura de historia es recomendable trabajar mediante proyectos, secuencias didácticas y el ABP.

    ResponderEliminar
  3. La historia, nos sirve como disciplina académica, es una de las materias educativas que mayores posibilidades posee para la educación y la instrucción de la juventud. Debe ser, por lo tanto, respetada y enseñada correctamente en nuestros planes de estudio de educación primaria y secundaria. Esta afirmación no se basa en la idea corporativista de los que enseñamos historia en el sistema educativo, sino que se sostiene en la comprobación, cada vez más rigurosa, de los grandes beneficios que comporta su adecuada enseñanza y las transformaciones que experimentan quienes la aprenden.

    ResponderEliminar
  4. la hitoria es una base fuindamental, ya que nos permite conocer el pasado reflexionar, analizar y relacionarlo con el presente.
    unas de las estrategias serian trabajar con proyectos y una buena secuencia didactica.

    ResponderEliminar