miércoles, 29 de mayo de 2013

ESC. PRIM. “BENITO JUAREZ GARCIA”
ZONA DE ZONGOLICA
Prof._Raúl e Ivan___Fecha de Inicio del proyecto _____ y final _______             

ASIGNATURA:  Historia
BLOQUE  II
TITULO DEL PROYECTO: ELABORAR UN PERIODICO MURAL DE LA REVOLUCION MEXICANA
APRENDIZAJES ESPERADOS.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Reconoce como y porque se celebra el inicio de la Revolución Mexicana y valora la importancia de la participación del pueblo.
Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad.
CONTENIDO:  Como celebramos el inicio de la Revolución Mexicana y la participación del pueblo
ACTIVIDADES

 Inicio
Lunes

ü  Antes de que lleguen  los alumnos al salón de clases se pegaran en el pizarrón diversas imágenes de los que participaron en la Revolución Mexicana, para llamar su atención, ya que lo nuevo que se encuentra en el aula les motiva y atrae su interés.

ü  Después se le realizaran diversas preguntas sobre las imágenes para ver sus conocimientos previos. ¿Quiénes están ahí?, ¿Qué están haciendo?, ¿Por qué crees que están ahí

Desarrollo
Martes
ü  El docente dará información sobre  lo ocurrido el 20 de noviembre sobre el inicio de la Revolución Mexicana, para lo cual se lo platicara como un cuento para llamar su atención y los alumnos tengan la oportunidad de participar en él al mostrarle la imagen del personaje.

ü  Cuento narrado:
Hace muchos años más bien en 1910, un país ya estaba harto de las injusticia que vivía por un presidente llamado (preguntarle a los alumnos el nombre mostrándole la imagen y si no saben decirle el nombre) etc.

ü  Después mostrándole la imagen se le preguntara al grupo sobre los  personajes del cuento.

ü  También se les preguntara como celebran el 20 de noviembre en su localidad y realizaran un dibujo de lo comentado.
ü  De tarea los alumnos preguntaran a sus familiares acerca de cómo y en dónde celebran el 20 de noviembre y su importancia para los mexicanos, para lo cual realizaran dibujos.



Miércoles
ü  Unidos en equipos de 4 integrantes comentaran sobre lo que representa cada dibujo de acuerdo a lo que indagaron con sus familiares, sobre cómo y porque se celebra la Revolución Mexicana.
ü  El docente llevara una lotería de los personajes de la Revolución Mexicana que jugara con sus alumnos, para que ellos visualicen las imágenes y después mediante el juego se acuerde de algunos nombres.

Jueves
ü  Volverán a escuchar el cuento narrado por el maestro.
ü  En base a lo escuchado y lo investigado con su familia integrados en equipo de 4, escogerán a dos personajes favoritos de la Revolución Mexicana y los dibujaran visualizando la imagen que está pegada en el pizarrón.
ü  Expondrán su imagen al grupo y narren sobre lo que hizo ese personaje.

Cierre

Viernes

ü  De manera grupal elaboran un periódico mural con las imágenes que realizaron los alumnos, para lo cual llevara el docente papel de traza y los alumnos llevaran algún material de desecho que sirva para decorar.



RECURSOS DIDACTICOS
EVALUACIÓN
ü   Libro de texto Historia
ü  Cuaderno
ü  Colores
ü  Papel de traza
ü  Lápiz
ü  Resistol
ü  Cinta adhesiva   

 Participación individual………….10%
Participación en equipo.….…….20%
Entrevista e investigación …...…20%
Exposición de sus trabajos.….....20%
Elaboración del periódico mural..30%

6 comentarios:

  1. hola compañeros en mi punto de vista pienso que esta bien su proyecto solo que creo que estaría mejor si lo hubieran desarrollado en mas sesiones, también les falto mencionar el material de apoyo, pero en general esta bien!!!.

    ResponderEliminar
  2. HOLA COMPAÑERO COMO SUGERENCIA CONSIDERO QUE A SU PROYECTO LE FALTO DISEÑAR LA RUBRICA DONDE PONGA DE MANIFIESTO LOS ASPECTOS QUE VA A EVALUAR EN LA ENTREVISTA DE INVESTIGACIÓN, AL IGUAL EN LA PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL COMO GRUPAL.
    SALUDOS Y LE DESEO BUENA TARDE.

    ResponderEliminar
  3. COMPAÑERO AL IGUAL QUE A NOSOTROS TE FALTO O MAS BIEN NOS FALTO INDICAR LA RUBRICA, LAS SESIONES ESTAN BIEN, SOLO QUE FALTARON ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN A LOS ALUMNOS, NO MENCIONAS LOS RECURSOS, HUBIERAS DIVIDIDO ESTAS DE LAS ACTIVIDADES PARA QUE QUEDARA MÁS CLARO, PERO MUCHAS FELICIDADES POR TU TRABAJO. ES BUENO Y MOTIVADOR LA INNOVACIÒN DE QUE LLEGUEN LOS NIÑOS AL AULA Y SE ENCUENTREN CON IMAGENES, PUES LES SORPRENDE MUCHO A SU EDAD Y LOS LLEVA A LA CURIOSIDAD DESPRENDIENDO LAS PREGUNTAS QUE LOS MOTIVAN A SABER EL ¿PORQUE?

    ResponderEliminar
  4. Hola compañero me parecio muy interesante pero como unos niños de preimer año van a comentar por equipo y como van a exponer su trabajo. de lo demas todo bien.

    ResponderEliminar
  5. Considero que el diseño del proyecto considero separar las sesiones y para ser más comprensible a primera vista, también hay que ser más específicos en las sesiones que se tendrán e incluso la duración que pueden tener, a mi punto de vista falto la evaluación del proyecto, y la autoevaluación la cual le permite al alumno conocer lo que aprendió en el desarrollo de su proyecto. Todos podemos mejorar y este trabajo para ser un ejercicio previo, cuentan con las idea que se requieren en el diseño de proyectos en la asignatura que se desee.
    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  6. MAYRA AMBROS 31 DE MAYO DE 2013 6:16

    Las actividades plasmadas en el proyecto son buenas, pero si hubieran dado un poco mas de tiempo para que los niños desarrollaran las actividades hubieran sido mejor pero todos estamos en el camino del aprendizaje.

    ResponderEliminar